
Para la organización de la producción flexible de las empresas en el país, se esta incorporando el uso de las tecnologías para la fabricación asistida con la finalidad de mejorar los costos de la producción y controlar las tareas de fabricación para adaptarlas a las necesidades especificas de la empresa o ha situaciones particulares del producto terminado; ya que su uso ofrece significativas ventajas al pasar a un modelo automatizado, encontrando mejoras en aspectos de control de stocks de inventarios, mejoramiento de la calidad de insumos por la reducción de costos en otras áreas y hasta la oportunidad de establecer mejoras en la relación con proveedores y clientes, sin embargo existen algunos aspectos que pueden entorpecer como el uso no optimo o adecuado del equipo, la no precisión de los costos por fases en el proceso productivo. En cuanto a la mano de obra, es flexible, se emplea a trabajadores adecuados para realizar su labor, o se le brinda entrenamiento, se realiza rotación de personal, pero se comete el error de pensar que las rutinas de programación y la acción productiva son distintas colocando límites a procesos como control de calidad y resolución de problemas básicos. Esta situación esta cambiando en aquellas empresas que van de la mano con los avances tecnológicos de una manera organizada y planificada.
Fuente Consultada: Consuelo Iranzo. Avances y problemas del uso del control numérico en el país.(http://www.revistaespacios.com/a89v10n01/98100121.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario